Más de 2.500 personas visitan La Nau en las Jornadas de Ilustración de València

  • Servicio de Cultura Universitaria
  • 13 mayo de 2024
 
Jornadas de Ilustración de València celebradas en La Nau.
Jornadas de Ilustración de València celebradas en La Nau.

Las Jornadas de Ilustración de València regresan al centro de la ciudad. Entre el 10 al 12 de mayo, el Centre Cultural La Nau de la Universitat de València ha sido la sede de la que ya es su séptima edición en una cita anual. La ilustración se ha puesto en el centro de una programación, cuyo eje temático ha girado en torno al cuerpo. El público ha podido ver bodypainting, danza y trazo o tatuaje, además del ya consolidado Mercado de Ilustración, que este año se ha ampliado y ha ocupado el claustro y el deambulatorio. Más de 160 ilustradores han llenado La Nau, en un año que crece exponencialmente tanto en artistas como en colaboradores. Más de 2.500 personas han visitado la cita con la Ilustración, en un año que ha batido récord también de público.

Organizadas junto con el Aula de Còmic de la Universitat, a lo largo de un fin de semana la programación ha incluido una amplia variedad de actividades. Pepita Grilla inauguró las JIV, con el bodypainting ‘Suave’, Vinz Feel Free realizó la intervención en directo ‘Anatomía de una depresión’, además se ha podido visitar el Espai Gnomo, o el Mercado de Ilustración, que ha ofrecido una interesante selección de obras.

El sábado 11 de mayo, los asistentes han podido participar en charlas informativas, como la presentación de Ariko, premiada en el Salón Manga de Barcelona al mejor fanzine, que ha abordado la visibilización de artistas trans en el mundo de la ilustración. Por la tarde, la música y la danza han sido las protagonistas de La Nau, con la actuación de las  DJs e ilustradoras Hits with Tits en el espacio Tyris y, para finalizar el día, la presentación de ‘Paisajes de Papel’ de Cristina Cabo.

El domingo 12 de mayo, destacaron las conversaciones inspiradoras, como la charla entre LucíaBe y Mon Spydey sobre los desafíos y la resiliencia de quien se dedica profesionalmente a la ilustración. Además, hubo talleres gratuitos impartidos por artistas locales y la EASD (tanto sábado como domingo por la mañana), así como demostraciones y talleres innovadores como el de tufting, la técnica para tejer y dibujar alfombras, impartido por Ismael Montero, la exhibición de tatuajes a cargo de Galería Negra o Tattooing que repartiendo tatoos de manera itinerante. Además, los asistentes pudieron recorrer una exposición conmemorativa por el centenario de la revista Camacuc, entre otras muchas actividades.

Más información:

Archivada en: Cultura